Dizmo: la interfaz digital del futuro
La interfaz con artefactos digitales, es decir, la manera en la que interactuamos con gadgets o pantallas inteligentes, ha sido uno de los temas más explorados por películas de ciencia ficción, que en algunos casos han logrado inspirar y generar desarrollos tecnológicos reales. Dizmo es uno de ellos.
«Dizmo space» es un entorno digital abierto e infinito diseñado para enriquecer la colaboración en tiempo real en clases u oficinas. La plataforma permite explorar varias ventanas y aplicaciones simultáneamente y compartir el mismo entorno digital a través de varias pantallas e incluso superficies como mesas o paneles de vidrio.

Minority Report. (2002)
El proyecto, recientemente financiado a través de una campaña en Kickstarter, surgió de la inspiración de ver pantallas, monitores e interfaces en películas como Minority Report, en donde la interacción es mucho más intuitiva que la generada hasta ahora por tablets, plataformas y smartphones.
A través de este espacio, se puede controlar gadgets, compartir contenido e incluso manipular artefactos equipados con conectividad a Wi-Fi como luces, sensores o webcams.
En este entorno los usuarios pueden crear varios «dizmos» (digital gizmos), como ventanas para organizar contenidos, programas o aplicativos a partir de las aplicaciones que tengan en sus sistemas operativos, que pueden manipular, rotar, cambiar de tamaño, multiplicar y mover en el espacio digital.
La plataforma funciona con OSX, Windows y Linux, y se espera que muy pronto pueda hacerlo en iOS y Android. Además, están liberando sus APIs en un paquete especial para que desarrolladores puedan modificarlo, crear ‘dizmos’ distintos, nuevas maneras de conectarlos y funciones que permitan mejorarlo y compartirlo con otros usuarios.
[youtube width=”664″ height=”374″]https://www.youtube.com/watch?v=V_jsnG_Xvyg[/youtube]
Imagen: Interfaces Digitales en Shutterstock