Pasa la Página, el Netflix colombiano para el mundo editorial
Pasa la Página es una plataforma que hace parte de Publicaciones Digitales S.A., que permite a sus afiliados «ingresar y ver las revistas idénticas a la versión impresa en el mismo momento en que circulan en Colombia» afirma Salomón Cuperman, director general, en entrevista con Young Marketing.
Este innovador servicio se define como un kiosko de revistas digitales en donde los usuarios pueden pagar una suscripción mensual de 29.990 pesos colombianos (unos 16 dólares) y acceder a más de 50 publicaciones desde cualquier dispositivo móvil. Además, cada edición puede ser descargada y consultada sin conexión a Internet posteriormente.
Una de las ventajas más importantes que presenta Pasa la Página es que «amplía fuertemente la posibilidad de que la gente lea los contenidos propuestos por los editores, porque la revista llega a donde sea sin importar dónde esté la persona, a un precio supremamente bajo» asegura Cuperman.
- Inicio de Pasa la Página. Imagen: http://www.pasalapagina.com/home.html
- Inicio de Pasa la Página. Imagen: http://www.pasalapagina.com/home.html
- Inicio de Pasa la Página. Imagen: http://www.pasalapagina.com/home.html
¿Y el mundo editorial impreso?
El mundo de las revistas impresas se irá transformando a medida que pase el tiempo gracias a que hoy en día las generaciones son más digitales. En el momento, «los editores ya están ofreciendo también sus publicaciones en digital, no migrando. No es un tema de migrar, las ediciones impresas tienen su mercado. Esto no las canibaliza, lo que hace es que las complementa. Los editores del mundo son conscientes de que su contenido debe presentarse también en digital. Eso es lo que la gente está demandando» agrega Cuperman.
De esta manera, el mundo editorial puede enriquecer sus publicaciones añadiendo vídeo, audio y enlaces complementarios a sus versiones digitales para mejorar la experiencia del lector, asegura el director de Pasa la Página.
Lea también: «Storytelling», una pieza clave para conectarse con sus clientes
Modelos de venta
Uno de los modelos de venta de revistas más populares consiste en que una persona entra al sitio web, decide qué revista leer y paga únicamente por acceder a esa publicación. En otras palabras, cancela el monto establecido antes de ver el contenido. A este esquema pertenece Revistero Virtual, una plataforma que pertenece también a Publicaciones Digitales S.A. la cual nació hace cuatro años y actualmente sigue en funcionamiento.
En los últimos años, ha surgido un nuevo modelo que da «acceso al contenido de las revistas, página por página, incluido contenido y publicidad, a un precio supremamente bajo. Es un un ‘All you can read’ de publicaciones».
Según cuenta Salomón, este modelo lo inventó Netflix en películas, Spotify en música y el primero en revistas fue Next Issue, que por el momento está disponible únicamente para el mercado norteamericano. Actualmente, en el mundo existen alrededor de cinco kioskos que operan de la misma manera en Europa, Brasil, Estados Unidos y ahora en Colombia.
Pasa la Página es un servicio innovador que demuestra que el mundo editorial está transformándose, dando paso a nuevas formas de distribución para que más personas puedan acceder a contenido de calidad y exclusivo, creado por editoriales que han liderado el mercado en los últimos años.
Imagen: Revistas de fashweekly.com
Lea también:
Votanoticias, noticias difundidas y calificadas por los usuarios
Milq: una plataforma colaborativa para la curación de contenidos